Información importante: Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de navegación de los usuarios; esto nos ayuda a mejorar nuestros contenidos y servicios, incluso mostrar publicidad y ofertas relacionadas con las preferencias de los usuarios. Puede activar estas cookies pulsando ACEPTAR. Si no desea activarlas, pulse RECHAZAR. Más información en nuestra política de cookies.
El ADR es la autorización que permite transportar mercancías peligrosas a los conductores profesionales. Sus siglas corresponden al Acuerdo Europeo sobre el transporte internacional de cargas peligrosas por vía terrestre, en inglésEuropean Agreement concerning the International Carriage of Dangerous Goods by Road. El acuerdo fue firmado por varios países en Ginebra el 30 de septiembre de 1957. En España se aplica desde que en 1972 nuestro país se adhirió al tratado, que regula el embalaje, transporte, documentación y demás aspectos del transporte por carretera de las mercancías peligrosas, incluyendo la carga, descarga y almacenaje de las mismas, tanto si el transporte se realiza entre varios países o en un solo territorio.
El certificado se obtiene tras superar un examen teórico convocado periódicamente por las jefaturas provinciales de tráfico, y se divide en cuatro tipos de autorización, dependiendo del tipo de mercancías transportadas: BÁSICO-CISTERNAS-EXPLOSIVOS-RADIACTIVOS.
El certificado tiene una validez de cinco años, tras los cuales es necesario realizar un curso de renovación.
CISTERNAS, Curso dirigido a aquellos conductores que quieran especializarse en la conducción de vehículos cisternas que transporten mercancías peligrosas.
Curso dirigido a aquellos conductores que quieran especializarse en el transporte por carretera de mercancías peligrosas.
A finales de año realizamos una programación ANUAL, de todas las especialidades de formación en ADR, para el año siguiente, de manera que pretendemos dar servicio a nuestros clientes conductores y empresas, de cursos ADR todos los meses del año, en fines de semana, viernes y sábado.
Si desea planificar la formación de los conductores de su empresa con tiempo le sugiero que contacte con nuestras oficinas y le facilitaran dicha programación por e-mail.
1.1 Conceptos básicos.
1.2 Tipos de cisternas.
1.3 Materiales de construcción.
1.4 Fabricación del depósito.
1.5 Estructura de la cisterna.
1.6 Presiones
2.1 Equipamientos de seguridad.
2.2 Dispositivos de carga y descarga.
2.3 Protección calorífuga y calentamiento.
2.4 Instrumentos de mediad y control.
2.5 Equipamientos de seguridad contra golpes, caídas y corriente estática.
2.6 Equipamiento del vehículo base.
3.1 Paneles naranjas.
3.2 Etiquetas de peligro.
4.1 Certificado de aprobación.
4.2 Carta de porte.
4.3 Documentación del conductor.
4.4 Certificado de limpieza de la cisterna.
4.5 Placa de características.
5.1 El efecto ola.
5.2 Giros.
5.3 Orden de descarga de los compartimentos.
5.4 Situaciones peligrosas.
6.1 Conceptos básicos.
6.2 Carga residual.
7.1 Comportamiento del conductor.
7.2 Primeros auxilios
7.3 Comportamiento en caso de incendio